Autor/a: Gallego, Laura.
Editorial: Planeta.
Número de Páginas: 331 (e-book)
Sinopsis: ¿Quién es o qué es? ¿Qué intenciones tiene? ¿Una amenaza desconocida o una luz en la oscuridad? ¿Tiene algo que ver con el caso del "chico de la azotea"? Extraños sucesos inexplicables. Un secreto. Una muerte repentina. Una investigación. ¡Descubre qué hay detrás!
Valentina es una adolescente
española, de raíces colombianas, que vive con su mamá en un barrio donde reina
la inseguridad.
Es así como se convierte en la “Justiciera Fantasma” de su barrio, acción que desempeña para que el ambiente sea un poquito mejor. Pero, así como su invisibilidad es un beneficio, también es un castigo, porque lleva a Tina a adentrarse en un mundo totalmente desconocido para ella, el cual tiene muchísimos más peligros de lo que ella imaginaba.
Es la primera vez que leo a
esta autora, así que tenía un poco de miedo al comenzar con la lectura. Pero,
afortunadamente, me sorprendió muchísimo y tengo que decir que quedé fascinada
con ella, su estilo de escritura y la historia en sí.
Hace unos meses supe de la
existencia de este libro gracias a Andreo Rowling, quien hizo una reseña del
mismo y dijo maravillas. Si bien no me emocionó del todo, sí sentí un poco de
curiosidad y, cuando lo vi hace unos días, no me pude resistir y me lo devoré
en cuestión de pocas horas. ¡Imagínense lo adictivo que es!
“Cuando me veas” es un libro
de realismo mágico lleno de acción, suspenso y con un americanismo bastante
marcado. Trata muy bien las problemáticas familiares y escolares, y explota a
la perfección la multiculturalidad expresada en la historia. Laura Gallego creó
un ambiente realista, con problemáticas bien desarrolladas y le añadió una
pizca de “magia”, por así decirlo, obteniendo una combinación perfecta.
A continuación, voy a
desarrollar aquellos aspectos que me fascinaron del libro:

2)
Problemáticas escolares.
Para
ser más específicos, acoso escolar o bullying. Este es un tema que toca
muchísimo a los adolescentes, sobre todo a aquellos que están comenzando sus
estudios secundarios, y me parece importantísimo que Laura Gallego le dé tanta
relevancia. Si bien no es la trama principal, la autora se las arregla bastante
para explotar el tema y deja un mensaje muy importante: no importa si somos víctimas o simples espectadores, no tenemos que
quedarnos callados. Si nosotros o un amigo se encuentra en problemas en el
colegio, hay que recurrir a un adulto antes de que llegue a mayores. Esa es
una reflexión que hace Tina al comienzo de la historia, aunque luego se encarga
de hacer justicia por cuenta propia, pero no voy a hacerles ningún spoiler.
Los
personajes me parecieron muy completos. Pienso que no hubo papeles muy
secundarios entre los más mencionados en la historia, porque todos ellos tenían
algo que contar y eran protagonistas a su modo.
Valentina,
o “Tina”, la protagonista, es quien tiene la habilidad de hacerse invisible.
Debido a su inmenso corazón y alma de justiciera, utiliza su poder para
solucionar los problemas que encuentra en el colegio o en su barrio. Me pareció
algo tan lindo que, siendo una nena de 14 años, se le dé un papel tan
importante como lo es el de la heroína, porque Tina es muy diferente al resto
de las chicas de su edad; comencemos por el hecho de que usa su poder para
ayudar a otros, sin pedir nada a cambio. Tina es valiente, bondadosa, curiosa,
tímida al momento de ser visible, pero toda una justiciera en estado de
invisibilidad. A decir verdad, me fascina que el rol protagónico lo tenga
alguien como ella.

Rodrigo,
amigo de Tina y Salima, es un personaje con el que me costó muchísimo
“conectar”, pero terminé apreciándolo bastante. Al principio del libro su
hermano mayor se suicida, nadie conoce el por qué, y aquel es un hecho que
marca muchísimo a Rodrigo. Así que es por eso que, a medida que va creciendo,
se interesa todavía más en saber concretamente qué llevó a su hermano a saltar
del techo del colegio. Al igual que Tina, es muy curioso, le fascinan los
trabajos de investigación (por eso está a cargo del periódico del colegio) y es
tan inteligente y astuto como Salima. Fue un personaje bastante completo, el
cual se fue ganando mi cariño de a poco.
En
general, el libro estuvo bastante bien. No tengo nada que criticar. O bueno,
quizás sí, pero no es tan importante: el final. Con una mano en el corazón, lo
odié demasiado. No me pareció justo, en lo absoluto. Yo pienso que los
protagonistas no vivieron tantas cosas para así.
De todos modos, la autora debe saber bien qué la llevó a dar un giro tan
inesperado en la historia y, como lector, no me queda más que aceptarlo.
“Cuando
Me Veas” es un libro súper interesante, cargado de acción y suspenso, y tan
adictivo que se lee en unas pocas horas. Presenta una diversidad cultural muy
amplia y bien desarrollada, explota de una forma impresionantemente buena
ciertas problemáticas típicas en adolescentes y, con el correr de la historia,
va dejando una serie de mensajes que son importantísimos para hacer del mundo
un sitio mejor. Se los recomiendo al máximo.
PUNTUACIÓN:
4,5/5
*la culpa de que no sea 5/5 la tiene el final.
¡Hola! Pues la verdad es que este libro no me llamaba mucho la atención, pero viendo opiniones como la tuya me entran las dudas. Haber si ya me leo de una vez por todas, hahaha. Me gustó tu reseña! Un beso!
ResponderEliminar¡Hola! Me alegra muchísimo que te haya gustado mi reseña. Espero que disfrutes de tu lectura y que me cuentes qué te pareció :) ¡Saludos!
ResponderEliminar